Información para autores/as
¿Está interesado en publicar en la revista ASOiMAT?
Te recomendamoss revisar la página Acerca de la revista para consultar las políticas de sección de la revista. Los autores/as deben registrarse en la revista antes de publicar o, si ya están registrados, pueden simplemente iniciar sesión y comenzar el proceso.
La revista se publicará el último día laborable de los meses de: mayo, agosto, noviembre y febrero. Por lo tanto, los artículos a considerarse para cada edición serán los recibidos hasta el último día del mes anterior a la publicación del número o volumen respectivo.
Los manuscritos deben estar escritos en LaTeX con la siguiente plantilla: https://www.overleaf.com/latex/templates/plantilla-para-articulos-revista-asoimat/ngrbgzqxdtyg
La revista ASOiMAT recibe artículos, preferentemente en español, clasificados en dos categorias:
-
Científicos;
-
Periodísticos.
Los artículos pertenecientes a la categoría periodística son los siguientes:
-
Acontecimientos destacados: Son artículos de carácter informativo que exponga un acontecimiento relevante en algún campo de la matemática, matemática aplicada o campos afines.
-
Artículos informativos: Son artículos sobre el desarrollo interno de la Escuela Politécnica Nacional con interés particular en la Facultad de Ciencias y específicamente en el Departamento de Matemáticas además de otras instituciones relacionadas con la matemática como: EMALCA, UMALCA, AMARUN, SEDEM, entre otras.
-
Entrevista: Son artículos que incluyen entrevistas a diversos matemáticos tanto nacionales como internacionales.
-
Matemático destacado: Son artículos que incluyen la biografía de un personaje que haya aportado significativamente a las matemáticas, matemáticas aplicadas o ciencias afines.
-
Anécdota matemática: Son artículos que recogen las experiencias de estudiantes de matemáticas puras o aplicadas en diferentes niveles y en diferentes ubicaciones geográficas.
-
Artículos de revisión: Son artículos que incluyen comentarios sobre investigaciones ya publicadas.
Los artículos pertenecientes a la categoría científica son los siguientes:
-
Notas: Son artículos que incluyen apuntes o notas de clase con demostraciones «novedosas» o «creativas» de teoremas, proposiciones, entre otros resultados de diversas materias dictadas en las carreras de matemática y matemática aplicada.
-
Reto matemático: Son artículos que incluyen problemas (retos) matemáticos para los lectores y cuya solución se presenta en la publicación siguiente a la que se plantean.
-
Opinión: Son artículos que recogen la opinión personal del autor sobre un tema en particular científico o técnico.
-
Resúmenes: Son artículos que incluyen resúmenes o notas para incentivar al lector a la lectura de un artículo científico, o al estudio de un área en específico.
-
Problemas o Soluciones: Son artículos que incluyen planteamientos de problemas o soluciones en diversas áreas de la matemática tanto pura como aplicada y deben estar acompañados de su bibliografía de soporte respectiva.
Los artículos que no cumplan los criterios para se clasificado en alguna de las categorías mencionadas anteriormente, serán rechazados.